Puerto Ayacucho 31/12/2022
Ficha Técnica
*Médico cirujano, especialista en nefrología
* Creó Unidad de Cuidados Intermedios (UCI) Hospital Dr José Gregorio Hernández
*Comunicadora Social. Primera mujer que hizo radio. PNI—20929. Animadora
*Hijo: Luis Alfonso
La Frase
“En Amazonas hay muchas personas maravillosas que jamás han sido visibilizadas, por ello debemos insistir en el rescate de los valores que nos hagan trascender”
Un personaje amazonense
Hemos visto la evolución de muchas persona queridas de nuestra ciudad, con quien he compartido vivencias desde nuestra adolescencia y que han aportado su granito de arena al desarrollo del estado. La Doctora Josefina Meza Rodríguez, es una de ellas, medico amazonense reconocida por su humilde humanidad, su carácter estricto, originaria de una reconocida familia ayacuchana en el Barrio Alberto Carnevalli de Puerto Ayacucho, conocedora de nuestra idiosincrasia, de nuestra historia, de nuestros padecimientos y nuestros anhelos.
Reconocernos es vital
Para los desafíos del porvenir -la médico nefróloga dice- tenemos que reconocernos entre nosotros mismos y valorarnos, tal vez la mezquindad no ha permitido que nos encontremos y le demos valor a lo que somos, muchas veces damos mayor valor a lo externo y poco a nuestra propia gente, reflexiono.
Vida digna
La realidad difícil de hoy no puede amilanar nuestro espíritu por sostener los valores que nos garantizan una vida digna como la familia, el trabajo, los estudios; asumiendo conductas de honestidad, civilidad, amor por lo nuestro, solidaridad, apuntó.
Fe, esperanza y formación
Meza, en base a sus treinta años de experiencia en el ejercicio de la medicina pide a las presentes generaciones no perder la fe y la esperanza, y estudiar para formarse bien, tenemos dificultades en la preparación, se requiere un mayor esfuerzo en la formación académica, reveló.
De la preparación y formación cívica y profesional de esta generación depende el mejoramiento de la calidad de vida; dijo pertenecer a una generación buena, de jóvenes que se prepararon y han dado su aporte a la sociedad, pero en las actuales condiciones se requiere un mayor esfuerzo, argumentó.
El que se sacrifica triunfa
Para la nefróloga todo el que se sacrifica triunfa, los que luchan triunfan, vale la pena vivir haciendo el bien y tener la satisfacción de servir o del deber cumplido. Revela que ligadas a su trabajo ha conocido personas perseverantes para preparase y servir a la comunidad, lo que indica que es posible avanzar en la medida que reconozcamos al otro, recuerda a sus compañeros de trabajo que han demostrado esfuerzos de superación, los enfermeros José Víctor Vera y Argenis Rodríguez.
La Dra Chepina Meza
Chepina Meza es su nombre más popular en el ámbito familiar y de las amistades, sin embargo en el Hospital Dr José Gregorio Hernández de Puerto Ayacucho, la ubican con esta familiaridad la “Dra Chepina Meza”
Evitar o aliviar el dolor
Trabaja su especialidad bajo la consigna “Si no puedes curar, alivia; si no puedes aliviar, ayuda a una despedida digna” Porque la gente debe morir con dignidad y nuestro trabajo es evitar el dolor.
El trabajo supera las dificultades
Entre las dificultades para el ejercicio de su carrera o trabajo como nefróloga señaló las dos más frecuentes, la falta de insumos y de algunos medicamentos y la negativa de la familia a autorizar la diálisis a su familiar convaleciente, desconocen que este tratamiento es para aliviar y mejorar la vida al paciente renal.
Frente a ellas hacemos todo lo posible para que en la Unidad de Nefrologia los pacientes se sientan bien atendidos, resolviendo las dificultades, ayudando a que no le falte nada, el mejor trato y el trabajo hacen que superemos esas insuficiencias o dificultades.
Inspiración
Nuestra entrevistada se anima a contarnos que su inspiración en la creación y fortalecimiento de la Unidad de Diálisis Peritonial fue dializar a su propia madre la señora Fulvia Rodríguez de Meza, acontecimiento que le ha dado fuerza e impulso a su vocación y servicio profesional.
La investigación renal indígena
La doctora Meza nos cuenta su experiencia profesional en la investigación, ya que tuvo la posibilidad de estudiar a la población indígena amazonense haciendo un trabajo de investigación de enfermedad renal en la población indígena de cuyo estudio hay poca referencia en Venezuela, es una tarea pendiente, refirió.
Toxicidad interna
Le consultamos de las cosas que hay que hacer para lograr el desarrollo y nos dijo que ama profundamente al estado y su gente pero no deja de reconocer que hay una especie de toxicidad interna que no nos permite avanzar. Reconocemos lo externo y poco reconocimiento a lo interno, hay influencer regionales dañinos e injustos que no permiten reconocernos. Somos expertos en saber la vida de los demás y no la propia. No obstante en Amazonas hay muchas personas maravillosas que jamás han sido visibilizadas, por ello debemos insistir en el rescate de los valores que nos hagan trascender indicó.
Los granitos de arena
La medico cirujano especialista en nefrología ha contribuido, como lo dice ella misma, con su granito de arena al servicio de la salud amazonense, ha sido la primera nefróloga del estado Amazonas, creadora del Servicio de Nefrología y Diálisis del Hospital Dr. José Gregorio Hernández en el año 1993.
Creó la Unidad de Cuidados Intermedios (UCI)
La doctora Meza ha sido la creadora de la Unidad de Cuidados Intermedios (UCI) del hospital Dr. José Gregorio Hernández y recuerda la inconmensurable contribución en el trabajo de creación de esta unidad a las licenciadas Maria Baena y Amanda Silva
Resultados que dicen mucho
En esta Unidad de Diálisis y Nefrologia Peritonial hemos realizado unas quince mil consultas y la unidad ha tenido muchos aciertos y también desaciertos
Se destaca la mujer
Josefina Meza Rodríguez, después de la legendaria Trina Mirabal tiene en su haber ser la primera mujer comunicadora social, contribuyó con los inicios de Amavisión Canal 7. hizo radio desde 1980, incluyendo programas infantiles.
En materia comunicacional es Productora Nacional Independiente, bajo el número 20.929
También Josefina Meza ha sido la primera animadora de eventos públicos. Animó junto al destacado Víctor Infante, destacándose en los gratamente recordados Festivales de la Canción Mensaje, desparecidos por las dificultades económicas, aseveró.
Es la tercera mujer médico del estado Amazonas, nos dijo que antes fueron Miriam del Hoyo y Damelis Clarin.
La primera mujer nefróloga del estado Amazonas
Cocinera profesional
Pese a su arduo trabajo como doctora en nefrología Josefina Meza tuvo la oportunidad de graduarse como Cocinera Profesional, egresada del Instituto Culinario de Investigación Amazonas (ICIA), en cuyo instituto fue profesora de la cátedra de nutrición.
La doctora Josefina Meza con su trabajo se constituye en un excelente ejemplo de servidora pública a seguir, ahora comparte su ejercicio profesional sirviendo a los estados Amazonas y Aragua